Inicio Coronavirus Gobierno ahora dice que vacuna contra COVID llegará en primer semestre de...
  • Coronavirus
  • Noticia del dia
  • Noticias Destacadas

Gobierno ahora dice que vacuna contra COVID llegará en primer semestre de 2021 y no en primer trimestre

14 diciembre, 2020
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, indicó que el Gobierno comunicará la fecha exacta a la población cuando esta sea confirmada, pues no quieren generar falsas expectativas.

    La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que la vacuna contra el COVID-19 llegará al Perú en la primera mitad del próximo año, y no a fines del primer trimestre como lo indicó el presidente Francisco Sagasti hace dos semanas.

    Y los plazos parecen extenderse, luego de que el expresidente Martín Vizcarra indicó la llegada para fines de año, pero que luego se indicó a inicios del 2020.

    En tanto, la publicación The Economist revela que en Perú tendrá vacunas en el 2022 y no en el 2021.

    Plazos

    “Puedo asegurar que durante el primer semestre del año 2021 vamos a tener vacunas en Perú, de acuerdo al estado de las negociaciones hoy”, sostuvo la primera ministra en diálogo con Panorama.

    No obstante, la primera ministra no dio luces sobre si la vacuna estaría disponible para las elecciones generales, el próximo 11 de abril.

    “Aún tenemos cuatro meses y vamos a ver qué pasa en términos de producción y concreción de las negociaciones que tenemos con otros laboratorios”, apuntó.

    Momentos antes, el viceministro de Salud, Luis Suárez, detalló – en Agenda Política de Canal N- que aún no se tenía seguridad en la fecha de la llegada de vacunas.

    “Queremos comunicar en el país en el momento que tengamos fecha cierta, para no generar expectativas y luego frustraciones”, añadió Violeta Bermúdez.

    Se refirió, además, a la vacuna de Pfizer-BioNTech y los problemas que ha tenido la farmacéutica para la producción de las vacunas, pues en un inicio fabricaría 100 millones a noviembre, y solo pudo producir la mitad.

    “Y no solo es el hecho de tener vacunas, sino preparar la logística. Desde el momento en que llegan a Perú deben estar refrigeradas a las condiciones que exige el material, luego planificar la distribución, traslado, equipos de vacunación y estamos preparándonos para esto”, explicó Bermúdez.

    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorMinsa alerta: Fiestas de fin de año son un riesgo de contagio del Covid- 19
      Artículo siguiente41% de niños y adolescentes de Lima y Callao ya se infectó con covid-19

      Artículos relacionados

      Histórico: La CIDH aborda por primera vez el derecho a la salud de personas transmasculinas

      Ciencia 13 noviembre, 2024

      Proyecto de ley de congresista de Fuerza Popular para tratar el VIH/Sida con células madre genera alarma en la comunidad médica

      Ciencia 12 noviembre, 2024

      Escasez de reactivos para medir carga viral de VIH preocupa al sector salud bajo el gobierno de Milei

      Derechos Humanos 9 noviembre, 2024

      SIN COMENTARIOS

      Leave a Comment
      SOBRE NOSOTROS
      Somos una radio online y plataforma multimedia, especializada en desarrollar contenidos sobre salud, en especial para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a través de programas informativos, opinión, entrevistas y musicales para diferentes públicos objetivos, producidos por la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la organización Sí, da Vida.*
      SÍGUENOS
      © Todos los derechos reservados. Reconocimiento al autor, sin fines de lucro. Desarrollado por Herbfige DESIGN