Inicio Nacionales Más de 4300 niños y adolescentes tienen coronavirus
  • Nacionales
  • Noticias Destacadas
  • Salud

Más de 4300 niños y adolescentes tienen coronavirus

20 mayo, 2020
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    El 4,6% de contagiados son menores de edad, según reporte hasta el 17 de mayo. Sobre las víctimas mortales, el Minsa informa que son 18 desde el inicio de la pandemia

    Lima, Perú.- El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) reveló que 4350 menores dieron positivo a coronavirus solo hasta el 17 de mayo.

    De este grupo, 2815 menores se encuentra en un rango de edad de 0-11 años, mientras que 1535 tiene entre 12 y 17 años. Los casos se duplicaron en 2044 más en cinco días. El 12 de mayo eran 2306 y para el 17 del mismo mes los casos de menores infectados ascendían a 4350.

    Pero esto no es todo, 14 niños y 4 adolescentes han fallecido por coronavirus a nivel nacional. El médico Herminio Hernández, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría (SPP) considera que las salidas permitidas para menores podrían incrementar la cifra. 

    “Los niños pueden ser portadores asintomáticos y contagiar a otros dentro de sus hogares”, dijo a El Comercio.

    El doctor Elmer Huerta advirtió que estas salidas permitidas no son un acto social, sino un experimento de salud pública. Exhortó también a los padres de familia a tomar las medidas de precaución para que los menores eviten contacto con superficies. 

    “Esto no es de jolgorio en las calles, esto no es un acto social, eso lo tiene que entender la gente, este es un experimento de salud pública en el que se está dejando que padres responsables que decidan sacar a sus hijos, tengan extremos cuidados”

    Recursos limitados

    Otra dificultad ante un eventual aumento de niños con COVID-19 es el déficit de camas de hospitalización y unidades de cuidados intensivos (UCI) especializadas. De acuerdo con Manuel Munaico, coordinador del capítulo de Intensivistas de la SPP, en el país solo hay 65 intensivistas pediátricos y 200 camas UCI pediátricas para distintas enfermedades, de las cuales el 80% está en Lima y Callao y el 20% en otras seis regiones.

    “El único hospital que tiene una UCI COVID para niños es el de Emergencias de Villa el Salvador, que ha recibido unos ocho pacientes graves”, informó. Otros nosocomios, como Rebagliati y San Bartolomé, han adecuado espacios para los menores de edad contagiados que ya están llegando a sus salas.

    • Etiquetas
    • COVID
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorEstado peruano debe abastecer farmacias de hospitales para combatir especulación de privados
      Artículo siguienteVIH: A 37 años de su descubrimiento y el inicio de la lucha

      Artículos relacionados

      Histórico: La CIDH aborda por primera vez el derecho a la salud de personas transmasculinas

      Ciencia 13 noviembre, 2024

      Proyecto de ley de congresista de Fuerza Popular para tratar el VIH/Sida con células madre genera alarma en la comunidad médica

      Ciencia 12 noviembre, 2024

      Escasez de reactivos para medir carga viral de VIH preocupa al sector salud bajo el gobierno de Milei

      Derechos Humanos 9 noviembre, 2024

      SIN COMENTARIOS

      Leave a Comment
      SOBRE NOSOTROS
      Somos una radio online y plataforma multimedia, especializada en desarrollar contenidos sobre salud, en especial para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a través de programas informativos, opinión, entrevistas y musicales para diferentes públicos objetivos, producidos por la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la organización Sí, da Vida.*
      SÍGUENOS
      © Todos los derechos reservados. Reconocimiento al autor, sin fines de lucro. Desarrollado por Herbfige DESIGN