Inicio Nacionales Colegio Químico Farmacéutico de Lima pide al Gobierno regulación de precios de...
  • Nacionales
  • Noticia del dia
  • Noticias Destacadas
  • Salud

Colegio Químico Farmacéutico de Lima pide al Gobierno regulación de precios de medicamentos

17 mayo, 2020
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    El decano del Colegio, Javier Llamoza, alertó que se han elevado hasta en 20 veces los precios de algunos medicamentos para tratar síntomas del coronavirus.

    Lima, Perú.- Javier Llamoza, exhortó al Gobierno a que establezca una regulación de precios de medicamentos, en el marco del estado de emergencia por la COVID-19. Sostuvo que se han elevado hasta en 20 veces los precios de algunos medicamentos para tratar síntomas del coronavirus, como el paracetamol, la azitromicina y la hidroxicloroquina.

    “Los precios son injustificadamente altos. Algunos empresarios se están aprovechando del dolor y el miedo de los ciudadanos”

    Al respecto, señaló que el alto precio de medicamentos puede venir del fabricante, del distribuidor o de las farmacias. “Entonces, hay que ver quién está lucrando con la salud”, expresó.

    “Hoy en día estamos encontrando un medicamento genérico hasta en 25 soles. Entonces, bajo este escenario, el Estado puede regular el precio de los medicamentos, para que el ciudadano no esté pagando altos precios”, añadió.

    Llamoza invocó al Ministerio de Salud (Minsa) a que abra una mesa de diálogo, donde participen el Estado, los Colegios Farmacéuticos y la industria, y establecer mecanismos de regulación de los precios de medicamentos para Covid-19.

    “La regulación de precios, que muchos países lo tienen, debe aplicarse aquí. Tenemos que empezar por estos medicamentos que son para Covid-19. No podemos permitir que algunos fabricantes, distribuidoras y boticas puedan estar especulando”, agregó. Asimismo, enfatizó en que el Indecopi debería adoptar medidas concretas ante el alza de precios de medicamentos.

    Javier Llamoza pidió regulación de precios de medicamentos como el paracetamol, la azitromicina y la hidroxicloroquina.

    Delitos de emergencia

    Frente a este situación, la congresista de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, consideró urgente tipificar como delitos el acaparamiento y la especulación de precios durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en aras de imponer sanciones ejemplares.

    En ese sentido, la parlamentaria informó haber presentado un proyecto de ley que plantea restituir el artículo 233 del Código Penal en todos sus extremos, el cual fue derogado mediante Decreto Legislativo 1034 en junio del 2008.

    “El 18 de marzo, apenas instalado el nuevo Congreso y cuando ya se había decretado la emergencia por el covid-19, presenté un proyecto para que el acaparamiento y la especulación de precios de los productos más importantes sean considerados delitos en una crisis sanitaria o desastre natural”, dijo a la Agencia Andina.

    • Etiquetas
    • #MEDICAMENTOS #COVID19 #MINSA #PERU
    • #NegocianConNuestrasVidas
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorMinsa tuvo que devolver 31 respiradores mecánicos no aptos para COVID-19
      Artículo siguiente¿Existe peligro al enterrar cadáveres de víctimas de COVID-19 cerca a poblaciones?

      Artículos relacionados

      Histórico: La CIDH aborda por primera vez el derecho a la salud de personas transmasculinas

      Ciencia 13 noviembre, 2024

      Proyecto de ley de congresista de Fuerza Popular para tratar el VIH/Sida con células madre genera alarma en la comunidad médica

      Ciencia 12 noviembre, 2024

      Escasez de reactivos para medir carga viral de VIH preocupa al sector salud bajo el gobierno de Milei

      Derechos Humanos 9 noviembre, 2024

      SIN COMENTARIOS

      Leave a Comment
      SOBRE NOSOTROS
      Somos una radio online y plataforma multimedia, especializada en desarrollar contenidos sobre salud, en especial para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a través de programas informativos, opinión, entrevistas y musicales para diferentes públicos objetivos, producidos por la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la organización Sí, da Vida.*
      SÍGUENOS
      © Todos los derechos reservados. Reconocimiento al autor, sin fines de lucro. Desarrollado por Herbfige DESIGN