Inicio Noticia del dia Decreto de urgencia buscará afiliar a los 4 millones de peruanos que...
  • Noticia del dia
  • Noticias Destacadas
  • Salud

Decreto de urgencia buscará afiliar a los 4 millones de peruanos que no tienen seguro de salud al SIS

14 octubre, 2019
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    La ministra de Salud anunció que esta medida junto con la venta obligatoria de genéricos en las farmacias, se discutirán en Consejo de Ministros.

    Lima, Perú.- En su mensaje de 28 de julio, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Gobierno presentaría una propuesta legislativa para que todos los peruanos que no cuenten con seguro se salud puedan afiliarse al Seguro Integral de Salud.

    Ahora, con el Congreso disuelto, el Minsa buscará que esta iniciativa pueda hacerse realidad a través de un decreto de urgencia, que es la forma de legislar del Poder Ejecutivo hasta que el nuevo Parlamento asuma funciones.

    La ministra de Salud, Zulema Tomás, afirmó que esta será una de las dos propuestas legislativas que el Minsa presentará al Consejo de Ministros para que pueda priorizarse entre los decretos de urgencia a emitirse.

    Tomás afirmó que actualmente de los 33 millones de peruanos cerca del 87% ya cuenta con un seguro, sea a través del SIS, EsSalud, EPS o in seguro privado.

    Sin embargo, hay aproximadamente 4 millones de ciudadanos que no cuentan con ningún tipo de seguro. “Para ellos es la propuesta universalización de salud”, añadió.

    En ese sentido, Tomás explicó que el objetivo de la propuesta es que estas personas que aún no cuentan con seguro se puedan afiliar de manera gradual al SIS.

    Medicamentos genéricos

    La ministra Tomás afirmó que el otro proyecto de legislación que se discutirá en el Consejo de Ministros será el que hace obligatoria la venta de una lista priorizada de medicamentos genéricos en las farmacias privadas.

    “Lo que queremos es que los medicamentos esenciales, primordiales, dependiendo de las patologías por territorio porque cada región tiene determinada enfermedad, tengan costos accesibles a la población en todas las farmacias”, afirmó.

    De acuerdo con la ministra, la propuesta legislativa no solo está enfocada en el sector privado, sino también en el público donde se crearía un operador logístico que asegure que las compras de medicamentos que realiza el Estado, llegue a los lugares más alejados.

    “Somos conscientes de que todo se tiene que priorizar los decretos de urgencia respetando la legalidad y con mucha responsabilidad”, precisó.

     
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorLa corrupción es un problema de salud mental: Los corruptos pueden tener trastornos de personalidad
      Artículo siguienteMulta de más de S./ 2 millones a hospitales o clínicas que no atiendan emergencias

      Artículos relacionados

      Histórico: La CIDH aborda por primera vez el derecho a la salud de personas transmasculinas

      Ciencia 13 noviembre, 2024

      Proyecto de ley de congresista de Fuerza Popular para tratar el VIH/Sida con células madre genera alarma en la comunidad médica

      Ciencia 12 noviembre, 2024

      Escasez de reactivos para medir carga viral de VIH preocupa al sector salud bajo el gobierno de Milei

      Derechos Humanos 9 noviembre, 2024

      SIN COMENTARIOS

      Leave a Comment
      SOBRE NOSOTROS
      Somos una radio online y plataforma multimedia, especializada en desarrollar contenidos sobre salud, en especial para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH a través de programas informativos, opinión, entrevistas y musicales para diferentes públicos objetivos, producidos por la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la organización Sí, da Vida.*
      SÍGUENOS
      © Todos los derechos reservados. Reconocimiento al autor, sin fines de lucro. Desarrollado por Herbfige DESIGN